Quer en La Campiña del Henares. (Parque Dehesa Alta con zona ZEPA)
Quer, breve historia. El origen de Quer queda pendiente de confirmar, pero ya en el reinado de Alfonso VI, en la conquista de Toledo (1085), aparecen unas comunidades de villas y tierras en Guadalajara. Con posterioridad, Alfonso VII, el 3 de mayo de 1133 concedió a Guadalajara un fuero o carta puebla en la que quedó delimitado este territorio, y dentro de él el lugar de Quer. Tras la reconquista de la zona de la Baja Campiña por Alvar Fáñez de Minaya, a finales del siglo XI Quer fue incluido en la Tierra y Común de Guadalajara. Cuenta la tradición que en este pueblo se quedó a vivir algunas temporadas el conquistador burgalés, y que incluso tenía terrenos de cultivo, llamándose todavía “los olivos de Alvaráñez” a un pedazo del término. En el siglo XV encontramos los primeros datos de estar habitado. En el documento fechado en Valladolid el 6 de marzo de 1432, el rey castellano Juan II dona a D. Iñigo López de Mendoza, como pago de los servicios prestados como Capitán en el enfrentamiento que tuvo Juan II con los reyes de Navarra y Aragón. varias aldeas pertenecientes a la jurisdicción de Guadalajara, entre ellas Quer. Historias y tradiciones sin cuento quedan escritas en el libro de oro de la villa, como la del porqué se les llama seteros a sus moradores por el fruto otoñal de los campos serranos y campiñeses que con todo honor figura en el escudo el pueblo. “Las relaciones de Felipe II”, Quer ya contaba con 131 vecinos. Posteriormente se puede resaltar la visión que el diccionario Geográfico-Estadístico- Histórico que Pascual Madoz realizó entre los años 1845 y 1850. En dicho periodo se había reducido sustancialmente la población en Quer. A principios del siglo XX la población fue poco a poco decreciendo debido a la emigración de sus vecinos en busca de trabajo y porvenir para sus hijos, hasta llegar a mediados de siglo cuando se estabiliza en número aproximado de los 100/120 habitantes. El gran cambio se produce al inicio del siglo XXI (año 2002) en el que el municipio de Quer empieza el desarrollo de su localidad, teniendo un incremento inicial de 625 habitantes en el año 2006. Quer ha sido objeto de transformaciones importantes durante los últimos 15 años. De aquel lugar de labradores campiñeses a este Quer de hoy, donde la comodidad y el orden son los que prevalecen, existe una diferencia considerable. Nuevos desarrollos han ido añadiéndose al núcleo original, siempre con la premisa de no perder jamás la identidad cultural de la villa. En Quer sólo hay espacio para el desarrollo ordenado que respete el medio ambiente, la tradición y la idiosincrasia del pueblo. En 2012, según el INE, Quer cuenta con 676 habitantes. (Fuente: Web Municipal de Quer) |