Provincia de Guadalajara: Centro Astronómico de Yebes. 3/04/2016

El Centro Astronómico de Yebes es una Gran Instalación Científica española perteneciente al Observatorio Astronómico Nacional (OAN). Se encuentra en el termino municipal de Yebes (Guadalajara) en un lugar con buenas condiciones para las observaciones radioastronómicas.

 

El Observatorio de Yebes tiene la consideración de Gran Instalación Científica y centra su actividad en la investigación radioastronómica y geodésica. Situado a 70 kilómetros de Madrid y a apenas veinte de Guadalajara, su privilegiada ubicación geográfica a 918 metros de altitud hace que reúna unas condiciones inmejorables para albergar una estación de radioastronomía.

Además de los recintos que preservan el material instrumental de observación y seguimiento, el centro cuenta con un laboratorio para el desarrollo de instrumentación de alta tecnología, y es el centro base para el trabajo de un amplio grupo de ingenieros y técnicos que conforman una plantilla de 40 personas.

Para la práctica de esta labor dispone de dos equipamientos de última tecnología. La instalación del radiotelescopio de 14 metros de diámetro constituyó un hito en la historia de la radioastronomía española.

En 2008, los Príncipes de Asturias inauguraron el radiotelescopio de 40 metros para ondas centimétricas y milimétricas. En la actualidad participa en varios proyectos y redes internacionales, que realizan observaciones espaciales de forma simultánea. Este dispositivo se ampliará en breve con un tercer radiotelescopio de similares características que se utilizará para el seguimiento de las placas tectónicas, cuyos movimientos están en el origen de los terremotos y tsunamis.

El centro cede la instalación conocida como “Pabellón Divulgativo” para albergar los medios y recursos que se destinan al Aula de Astronomía. Este pabellón cuenta con un acceso directo e independiente de la entrada principal al complejo científico que permite la recepción inmediata de los visitantes.

El pabellón Divulgativo dispone de instalaciones y programas para recibir a 35 escolares, de los distintos niveles educativos: infantil, primaria y secundaria.

Cuenta con un planetario, Aula taller, paneles murales, maquetas, escuela de cohetes, ademas de otras instalaciones para la enseñanza de la astronomia y dar conocer el mundo del espacio a los niños y jovenes.

El Aula de Astronomía permanecerá abierto desde el día 15 de octubre hasta el 16 de junio de cada año.

Las visitas se cursarán de lunes a viernes para los centros escolares de 10:00 horas hasta las 14:00 horas con el denominado Servicio Integral.

Los sábados estará unicamente dedicado a visitas de particulares y grupos no escolares con el Servicio Básico. El 2do sábado de cada mes (excepto festivos) está dedicado a la Escuela de Cohetes. Dos pases, de 09:30 a 11:30 y de 12:00 a 14:00.