NOTICIAS ANTIGUAS.
21/01/2005
BARREDA ANUNCIA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA LÍNEA DE AYUDAS
PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA-LA MANCHA QUE ADQUIERAN UNA VIVIENDA.
El presidente del Gobierno castellano-manchego avanzó que la nueva Orden, que
se publicará a partir del mes de abril, permitirá a los jóvenes que se compren
una casa el ahorro de los gastos de la notaría y de las escrituras, entre
otros.
El presidente de
Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció hoy, durante su intervención
en el acto conmemorativo del XVIII aniversario de la constitución del Consejo
de la Juventud de Castilla-La Mancha, la creación de una nueva línea de ayuda
para los jóvenes de la Comunidad Autónoma que adquieran una vivienda.
Tal y como adelantó el presidente Barreda, esta subvención del Gobierno de
Castilla-La Mancha se plasmará en una Orden cuya publicación se realizará a
partir del próximo mes de abril por parte de la Consejería de Relaciones
Institucionales, a través de su Dirección General de Juventud, encargada de
tramitar estas nuevas ayudas.
La Crónica de Guadalajara 5/01/2004
Guadalajara fue
la que mayor aumento de población experimentó en 2003
Según datos del Padrón a 1 de
enero de 2004 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de la
provincia aumentó en un 4,5%, la mayor subida de toda España, lo que supone un
aumento de 8.439 personas, hasta quedar fijado el número de habitantes en
193.913
La segunda provincia con mayor variación relativa entre el padrón
de 2003 y el de 2004 es la Tarragona, con un 3,1%, seguida por Gerona y Toledo
(2,7%). En el otro extremo, las provincias que perdieron población durante el
año 2003 han sido Melilla y León (-0,7%), y Lugo, Orense, Palencia y Zamora
(-0,6%).
En cuanto a la población dentro de los municipios de Guadalajara,
la capital alcanzó en 2004 los 71.185 habitantes, 1.083 más que en 2003. A
Guadalajara le siguen Azuqueca de Henares (23.101 habitantes), Cabanillas del
Campo (6.450), Alovera (5.636), El Casar (5.588), Sigüenza (4.806), Marchamalo
(4.548) y Villanueva de la Torre (4.425), destacando especialmente la zona del
Corredor del Henares.
El Norte de Castilla 29/12/2004
Primer certamen de relatos cortos 'Nosotras también contamos' Ayuntamiento de Zamora.
Herminia Dionis Piquero, de 43 años y
natural de Arriola (Alava), ha obtenido el primer premio del
Certamen con una dotación de 1.200 euros.
Al
certamen, cuyo tema versó este año 'en pro de la igualdad de hombres y
mujeres', se presentaron 65 relatos procedentes de diversos puntos de España
como Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Asturias, País Vasco y
Valencia, entre otros.
La periodista zamorana Sonia Viñuela Hernández,
de 27 años, obtuvo el segundo premio del certamen.
El
accesit recayó en Concha Fernández González, de 52 años y natural de El Casar
(Guadalajara), con el relato 'Camino de vuelta' que narra el regreso de una
joven que rompió con su vida anterior y se trasladó de ciudad rompiendo con la
educación tradicional y machista que le dio su padre para empezar una nueva
vida pero que vuelve a su hogar al saber que éste está muy enfermo, según
informa la agencia Efe.
La Crónica de Guadalajara 29/12/2004
Roban casi
15.000 euros de un cajero en El Casar
Los
autores desconectaron la alarma y cortaron con un soplete la puerta metálica.
En la madrugada del pasado
domingo, autor/es desconocido/s sustrajeron la caja fuerte del cajero
automático de una sucursal bancaria de la Urbanización 'El Coto', en el
término municipal de El Casar. Tras desconectar la alarma y cortar con un
soplete la puerta metálica del cuarto donde se encontraba ubicado el cajero
automático, se apoderaron de la caja, que contenía en su interior 14.900
euros.
El pasado 23 de noviembre, la Asociación para
el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña (ADAC) en la reunión ordinaria del
Grupo de Trabajo aprobó diversas ayudas para 13 nuevos proyectos de inversión
en la Comarca dentro del Programa de Desarrollo Rural Proder –2, con una
inversión prevista que supera los 577.000 euros
Entre las
iniciativas empresariales hay que reseñar las inversiones aprobadas para la
construcción de una Casa Rural en la localidad de Hita, la modernización de un
taller mecánico en Tórtola de Henares y de dos empresas de carpintería en
Yunquera de Henares. En servicios a la población se aprobó la subvención
para el proyecto de gimnasio y pista polideportiva en la localidad de El Casar
y el equipamiento de un vehículo adquirido por la Mancomunidad Dos Campiñas
que prestará servicio a 19 municipios de la Comarca en la recogida de
residuos no calificados como sólidos y otros servicios como la reparación de
alumbrado público, etc.
Se le intervinieron distintas sustancias estupefacientes y una
navaja de manipulación, por lo que se le imputa un delito contra la salud
pública
El pasado fin de semana, la Guardia Civil detuvo en El Casar
a A. E., de 18 años de edad y nacionalidad marroquí, vecino de dicha
localidad, como presunto autor de un delito contra la salud pública. Tras ser
identificado, al joven se le intervino 38,9 gramos de hachís en bloque, 11
papelinas de LSD, otras 20 papelinas de cocaína, 36 pastillas de éxtasis y una
navaja con la hoja quemada, de las que se utilizan para el corte de la droga.
Además, en uno de sus
bolsillos portaba 405 euros en diversos billetes. El detenido ha pasado a
disposición de la autoridad judicial.
Trece vecinos de El Casar
fueron atendidos de molestias leves en el centro médico de este municipio
guadalajareño, motivadas, al parecer, por una fuga de hidrocarburos. El
supuesto vertido de hidrocarburos al alcantarillado provocó la emanación de
ciertos olores, que fueron percibidos en el interior de las viviendas próximas
a las gasolineras y causaron molestias leves en algunos vecinos.
Por el momento, no se
tienen elementos suficientes para determinar el origen del vertido, si bien se
han tomado muestras de agua en las arquetas de evacuación final de la
gasolinera y de su lavadero, supuestos puntos originarios de la fuga, según
informó la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara.
La Guardia Civil
entrevistó a los responsables de la estación de servicio, al alcalde y a
algunas de las personas afectadas y, en principio, junto con el Ayuntamiento,
va a proceder a estudiar los planos del alcantarillado para determinar si
hubiera otros posibles puntos de vertido en la red municipal.
Más de 850 centros educativos de
Castilla-La Mancha celebrarán el próximo 25 de noviembre elecciones a Consejos
Escolares, para renovar parcialmente y en algunos casos elegir por primera vez
a sus representantes en estos órganos colegiados de gobierno de los centros.
El consejo
escolar es el órgano de participación en el control y gestión del centro de
los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa, de ahí su
importancia en la toma de decisiones que afectan al correcto y eficaz
funcionamiento del mismo. Cuando se crea un nuevo centro escolar se elige por
primera vez a todos los miembros del Consejo Escolar. Después, sus miembros se
van renovando por mitades cada dos años.
Según el
avance de datos de la Consejería, este año les corresponde celebrar elecciones
a 855 centros educativos de Castilla-La Mancha, 164 de ellos en Albacete, 255
en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 75 en Guadalajara y 271 en Toledo. Están
llamados a participar en la elección de sus representantes en los Consejos
Escolares alumnos, profesores, madres y padres y trabajadores de
administración y servicios de los centros.
La Junta
electoral constituida en cada
El proceso
está ya en marcha, y tras la publicación del censo electoral, entre el 3 y el
12 de noviembre podrán presentarse las candidaturas, para el día 18 publicarse
las listas definitivas.
mpliada la atención pediátrica en Cabanillas del Campo y El Casar
La Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) en Guadalajara va a mejorar la atención pediátrica en los Centros de Salud de Cabanillas del Campo y El Casar, dos de las localidades de la provincia que registran un mayor incremento de población infantil
La
ampliación de la oferta asistencial para menores de 14 años consistirá en la
implantación de una nueva consulta de Pediatría, con horario de media jornada en
cada uno de los dos municipios, que va a ser atendida por un profesional de
nueva incorporación. De este modo, en los dos municipios la atención quedará
cubierta con un pediatra a jornada completa y otro que repartirá su tiempo de
trabajo entre ambos Centros de Salud. La nueva consulta se hizo ayer efectiva en
Cabanillas del Campo, mientras que en El Casar se implantará a lo largo del mes,
dado que sido necesario habilitar las instalaciones donde se prestará la
asistencia.
La ampliación de la plantilla de pediatras en Atención Primaria tiene como
objetivo incrementar la calidad de las prestaciones sanitarias y adecuar los
recursos humanos disponibles a las necesidades asistenciales, tal y como está
reflejado en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2001-2010. La incorporación
de este nuevo profesional va a permitir una sensible rebaja de la presión
asistencial generada por la población infantil en los centros de salud de
Cabanillas y El Casar.
De hecho, el año pasado ya hubo una mejora en las prestaciones asistenciales
para los menores de 14 años de la localidad de El Casar, que pasó a disponer de
un profesional de Pediatría en exclusiva. En cuanto a Cabanillas del Campo, la
creación de una nueva Zona Básica de Salud en abril de 2003 favoreció también
una mayor calidad en todos los servicios sanitarios de Atención Primaria.
EL DIARIO MONTAÑÉS 8 de
julio de 2004
Las tormentas han
arrasado 23.000 hectáreas de cultivo en Guadalajara .
Las fuertes tormentas que cayeron entre la tarde del martes y la mañana de ayer,
miércoles, en Guadalajara arrasaron 23.000 hectáreas de cultivos, provocaron
inundaciones y cortes del servicio eléctrico.
Tras
el paso del frente frío, las autoridades de Castilla-La Mancha hacían ayer
miércoles recuento de daños, la mayoría registrados en la provincia de
Guadalajara. Los municipios de la comarca de la Vega del Henares trataron de
volver a la normalidad este miércoles tras el temporal vivido con vientos de
hasta 80 kilómetros por hora.
Garajes de viviendas inundados, torres de alta tensión derribadas, árboles
caídos y cuantiosos daños en la agricultura es el balance que comparten pueblos
como Cabanillas del Campo, Marchamalo, Fontanar, Alovera y Torrejón del Rey.
En otras localidades de la comarca como El Casar, Galápagos y Valdeaveruelo los
vecinos permanecieron varias horas sin suministro eléctrico ni agua potable.a
Crónica
de Guadalajara 8/7/2004
La Crónica de Guadalajara 08/07/2004
Numerosos daños en el Corredor y en La Campiña tras la tormenta del martes
Los daños han sido de tal magnitud que algunos alcaldes han comunicado a la Subdelegación del Gobierno que están valorando la posibilidad de solicitar la declaración de "Zona catastrófica" para sus municipios.
En la tarde del pasado martes se registró una virulenta tormenta de agua, viento y granizo, acompañada de abundante aparato eléctrico, que azotó el Corredor del Henares, incluida la ciudad de Guadalajara, y la comarca de La Campiña, que afectó de manera significativa a los términos municipales de Cabanillas del Campo, Azuqueca de Henares, Fontanar, Espinosa de Henares, Torrejón del Rey, El Casar, Galápagos y Valdeaveruelo. En estas cuatro últimas localidades, incluidas las Urbanizaciones "El Coto" y Parque "Las Castillas", se produjeron cortes en el suministro eléctrico y en el abastecimiento de agua potable. El servicio quedó restablecido alrededor de las 03:15 horas de la madrugada.
De acuerdo con los datos facilitados por el Observatorio
Meteorológico de Guadalajara, la tormenta caída en la tarde de ayer alcanzó
rachas de viento de 81 km/h calificadas de "muy fuertes". Las precipitaciones de
agua y granizo alcanzaron una intensidad máxima de 68 litros por metro cuadrado
y hora. De acuerdo con estos datos, este episodio climatológico ha sido el más
grave de los que se han registrado en esta zona de la provincia de Guadalajara
en los últimos siete años.
La rotura de farolas, persianas y contenedores han sido los daños más habituales en las localidades afectadas, a los que habría que sumar la caída de árboles y ramas que dificultaban en gran medida la conducción.
La Guardia Civil tendrá nuevos cuarteles en Azuqueca y El Casar
Esta semana, un asesor de la Jefatura de Acuartelamiento se desplazará a la
localidad casareña para visitar el actual cuartel y conocer in situ
los terrenos que el Ayuntamiento quiere poner a su disposición
El propio Ayuntamiento ha ofrecido su apoyo y colaboración, incluso para participar en la cofinanciación del proyecto. La casa-cuartel de la Guardia Civil de El Casar también se remonta a la década de los 50 y en estos momentos cuenta con 11 efectivos a los mandos de un sargento. Presta servicio en un radio de acción de 178,5 km² a las localidades de Fuentelahiguera de Albatages, Galápagos, Valdenuño-Fernández, Viñuelas y Mesones, pedanía de El Casar, que reúnen a una población de 5.804 habitantes.
VIVIENDA Y URBANISMO DA LUZ VERDE AL DESARROLLO DE 953 VIVIENDAS EN LA PROVINCIA DE GUADALAJARA (20/05/2004)
La Comisión Provincial de Urbanismo también ha dado su visto bueno al Plan de Ordenación Municipal (POM) de Pastrana, que prevé la construcción de 383 nuevos inmuebles y un incremento de la superficie industrial disponible en ese municipio de 73.181 metros cuadrados.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Comisión
Provincial de Urbanismo, ha dado luz verde al desarrollo de nuevas actuaciones
de suelo en diferentes municipios de Guadalajara para la construcción de más de
950 viviendas.
Estos programas urbanizadores, distribuidos en 438.018 metros cuadrados de
superficie, se realizarán en las localidades de El Casar, Fontanar,
Horche, Pastrana, Tórtola de Henares y Yebes.
En concreto, la Consejería de Vivienda y Urbanismo, de la que depende la citada
Comisión Provincial, ha informado favorablemente la construcción de 60
inmuebles en El Casar, dentro del denominado Plan Parcial de “Los Enclaves”,
63 en Horche, 84 en Tórtola de Henares y otros 198 en Yebes.
Toda la noticia
Herido un trabajador al caer unos cuatro
metros desde las obras de un chalet en El Casar (Guadalajara)
GUADALAJARA, 14 May. (EUROPA PRESS) -
Francisco G.A., vecino de Villaverde (Madrid), resultó herido hoy en un accidente laboral al precipitarse al vacío desde una altura de unos cuatro metros, cuando trabajaba en las obras de un chalet situado en la urbanización El Coto, dentro del término municipal de El Casar (Guadalajara).
El herido, que presentaba fractura abierta de tibia y peroné, fue trasladado en una ambulancia del SESCAM al Hospital General de Guadalajara, según informa la Subdelegación del Gobierno en la provincia.
13/03/2004 www.guadalajara-dosmil.com
No habrá agua del Sorbe para las urbanizaciones de la Campiña Baja
El depósito
regulador de Torrejón del Rey tiene pérdidas que deberán arreglarse antes de que
acaben las obras de abastecimiento
Las obras de abastecimiento de agua desde el Sorbe a
varios pueblos de la Campiña Baja llevan años de ejecución. Sin embargo, aunque
parece que están a punto de terminar, sigue sin resolverse el suministro a las
urbanizaciones, que no se han computado en el cálculo del caudal solicitado en
su día.
Las pruebas
previas a la puesta en marcha de los nuevos abastecimientos desde el Sorbe a la
Campiña Baja, se han complicado en su última fase a causa de los problemas
detectados en el depósito regulador construído en Torrejón del Rey, en el que el
viernes pasado se detectaban pérdidas de agua que habrá que reparar.
Responsables municipales de esta localidad apuntan que se han puesto en contacto
con los técnicos, quienes han indicado que “será necesario impermeabilizar el
depósito y que estos trabajos durarán dos meses”. Un plazo que, según estima el
delegado de Obras Públicas, “excesivo”, aunque coincide con el estimado para la
conclusión de las infraestructuras correspondientes a la segunda fase de este
proyecto, para llevar el agua hasta El Casar, Mesones, Valdenuño y Galápagos,
completando así el proyecto de abastecimiento a la mancomunidad Campiña Baja -a
la que también pertenecen Torrejón y Valdeaveruelo, que fueron incluidos en la
primera fase de las obras–.
El problema surgido en el depósito regulador preocupa a los responsables
municipales de Torrejón, que también se quejan de que las conducciones generales
atraviesen la urbanización Las Castillas, “cuando ni ésta, ni otras
urbanizaciones de los pueblos están contempladas en el proyecto de
abastecimiento”.
En este sentido, el teniente alcalde de Torrejón, Jesús Fernández, asegura que
“sí se ha incluido la urbanización El Coto, en El Casar, mientras que para el
resto sólo se han dejado los puntos de conexión, de manera que los Ayuntamientos
debemos asumir la construcción de las redes de distribución en las
urbanización”. Fernández indica además que “el caudal de 25 litros por segundo,
concedido según el proyecto inicial que dejaba fuera a las urbanizaciones, es
insuficiente para abastecer a toda la población”.
Teniendo en cuenta esta situación, “para no politizar, una vez pasadas las
elecciones tendremos que empezar a movernos para buscar una solución”, apunta el
teniente de alcalde de Torrejón.
30-1-2004 www.guadalajara-dosmil.com
Detenido un presunto pederasta que vivía y actuaba en El Coto
Varias familias han denunciado al
supuesto pedófilo por provocar y abusar sexualmente de sus hijos
Un lamentable suceso ha hecho
temblar de temor y rabia a los vecinos de la urbanización El Coto, situada en El
Casar. Uno de sus vecinos, José S.C., ha sido detenido por la Guardia Civil por
la presunta comisión de un delito de pederastia. Varias familias de la zona han
presentado denuncias contra el supuesto pedófilo por provocar y abusar
sexualmente de sus hijos.
Entre la
conmoción y la rabia. Así están viviendo los vecinos de la urbanización El Coto,
situada en la localidad de El Casar, el censurable suceso que esta semana ha
venido a resquebrajar la calma que se respira en este núcleo residencial. J.S.C.,
un hombre de 56 años que vive junto a su mujer y sus dos hijos en la avenida de
Valdetorres, ha sido detenido como presunto autor de un delito de provocación
sexual, abusos y exhibicionismo a menores. La supuesta perversión del detenido
ha sido denunciada por varias familias de la zona, y se teme que más de una
docena de niños hayan caído en las depravadas redes del presunto pedófilo.
Los hechos de los que se acusa a J.S.C., bombero en la Comunidad de Madrid, se
remontan al verano de 2002. Parece ser que el hombre elegía a sus víctimas y las
convencía mediante engaños para que le acompañaran a su coche, un todoterreno de
color verde. Una vez en el vehículo J.S.C. comenzaba a exhibir ante sus pequeños
acompañantes películas de alto contenido pornográfico que previamente habían
sido grabadas en cintas de vídeo. Para lograr la proyección el presunto autor
del delito se hacía valer de una cámara y un monitor conectados a la toma de
corriente del mechero del coche. Inmediatamente después comenzaba el lamentable
“pase cinematográfico”. Y es que, según ha podido constatar esta Redacción,
excitado ante las imágenes, el supuesto degenerado se masturbaba delante de los
menores que instantes previos había conducido hasta su automóvil.
La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos a raíz de las denuncias
formuladas por los padres de varias de las víctimas. Tras realizar las
comprobaciones pertinentes, agentes de la Policía Judicial de la Benemérita se
desplazaron durante el fin de semana pasado hasta el domicilio donde reside
J.S.C. Las denuncias de los progenitores y los temores que comenzaban a envolver
al vecindario no tardaron en confirmarse, ya que la Guardia Civil halló las
pruebas del delito en el coche del detenido. Allí, los agentes encontraron una
cámara de vídeo, un monitor y una de las películas pornográficas con las que
J.S.C. colmaba sus perversiones. Asimismo, tras registrar el domicilio del
hombre se incautaron de distintos aparatos que permiten el visionado de
películas fuera de una vivienda, así como de otra cinta pornográfica.
De manera inmediata, el presunto pedófilo fue conducido hasta el Juzgado de
Guardia de Guadalajara, que decretó su ingreso en prisión.
Estupor general
Tras hacerse pública la noticia, Guadalajara Dos Mil se puso en contacto con
algunos de los propietarios de las viviendas más cercanas al domicilio de J.S.C.
Pocos eran los que aún conocían el suceso, pero nada más hacerlo todos
coincidían en el estupor. “Es un hombre bastante conocido en El Coto” comentaba
una vecina de este núcleo residencial “Era un hombre normal, que no llamaba la
atención ni para bien ni para mal”. “Me dejas helado” nos respondía otro
habitante de la zona al comunicarle la noticia “Aquí hay muchos niños y hechos
así causan una intranquilidad enorme”. “Por fortuna, ya está entre rejas. Espero
que pase allí el resto de su vida”, concluía el aún conmocionado receptor de la
llamada.
La Crónica de Guadalajara 15/1/2004 •
Guadalajara, entre las provincias con las familias más pobres de España
Así lo asegura un informe difundido por la Fundación de Cajas de Ahorros, con lo que de repente se rompe con décadas en que siempre se había mantenido Guadalajara en el pelotón de cabeza y no en el de cola del desarrollo español
Con una porcentaje de apenas un 85,63% sobre la teórica media nacional de 100%, Guadalajara es la segunda provincia con mayor renta familiar dentro del conjunto de provincias que no llegan al 100% de media nacional. El aporte alcarreño a la financiación del gasto público sólo es superado por Cáceres que, con su 85,76%, lidera el conjunto de provincias con menor renta familiar bruta en 2002.
Curiosamente, Guadalajara se encuentra rodeada por provincias cuya renta familiar bruta está por encima de la media, como es el caso de Madrid, Segovia, Soria, Teruel y Zaragoza que, junto con Navarra, Guipúzcoa, Gerona y Barcelona y Vizcaya son las regiones cuyas familias disfrutan de una mayor renta.
Por el contrario, Guadalajara, la única provincia de Castilla-La Mancha que destacaría por su baja renta familiar, se une a Cáceres, Badajoz, Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada, Murcia y Jaén en su característica común de renta familiar por debajo de la media nacional.
Por otra parte, las comunidades autónomas de Madrid y Barcelona son las que más contribuyen a la financiación del gasto público español, al aportar casi el 80% de las necesidades de las demás regiones. Madrid registró una capacidad de financiación de las administraciones públicas de 11.341,3 millones de euros en 2002, lo que la convierte en la primera comunidad autónoma que presenta mayor superávit en los ingresos públicos. Estos datos contrastan con los de Andalucía, que es la región más deficitaria en materia de ingresos públicos con una necesidad de financiación de 8.697,9 millones de euros.
SUCESOS La Crónica de Guadalajara 5/12/2003
Detenido en El Casar un miembro de la banda de ladrones de coches desarticulada en Madrid
La operación 'CODE' ha permitido la detención de cinco búlgaros, tres estonios y un español que operaban en Madrid. La relación con nuestra provincia se produce al residir uno de los miembros en un chalet de la urbanización 'El Coto' de El Casar, donde fue detenido, procediendo los agentes al registro de la vivienda.
Según han confirmado fuentes de la Guardia Civil a LA CRÓNICA DE GUADALAJARA, los agentes tardaron varios días en conocer el domicilio exacto que el detenido poseía en la urbanización, ya que aparcaba su coche a varias manzanas del domicilio.
La banda se dedicaba elaborar y vender a bandas de delincuentes sistemas para conocer las frecuencias de los mandos a distancia de los coches y para evitar los antirrobos de estos vehículos.
Además de venderlos, también se dedicaban a robar coches de lujo 'a la carta'. Una vez en su poder, los dejaban aparcados durante un tiempo en calles de Madrid con poco tráfico; después eran trasladados a otro lugar para acabar finalmente en los países del Este de Europa.
La Guardia Civil llevaba cinco meses investigando a esta banda y ha podido recuperar una docena de coches.
Ecologistas en Acción presenta alegaciones al campo de golf de El Casar (Guadalajara)
GUADALAJARA, 31 Jul. (EUROPA PRESS) Ecologistas
en Acción de Guadalajara ha presentado alegaciones al proyecto de Evaluación de
Impacto Ambiental del Campo de Golf "Los Arenales", en El Casar, ante la
Dirección General de Calidad Ambiental, por entender que es "irracional e
inadecuado para la zona", debido, principalmente, a "la escasez de agua".
Ecologistas en Acción señala que, según el proyecto presentado por los
promotores, "Los Arenales de El Casar, S.A.", se pretende instaurar En la actualidad, según Ecologistas en Acción basándose en datos facilitados
por la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Acuífero 04 suministra dos
hectómetros cúbicos al año a 58 municipios de la zona, y, a día de hoy, la
Urbanización El Coto y Los Arenales está soportando cortes de agua periódicos,
tal y como reconoce SUMACOSA, entidad privada encargada de suministrar el agua a
las urbanizaciones.
El grupo ecologista reitera que "sólo estos argumentos dejan de manifiesto el
irracional proyecto que se presenta". Además, añade, en la relación de
alegaciones, "la falta de veracidad de algunas afirmaciones de los redactores
del proyecto", así como su preocupación por "el avanzado estado administrativo
donde se encuentra, cuando todavía no se ha recalificado el suelo rústico donde
se ubicará el complejo, aunque los redactores lo describen como "suelo urbano,
parque deportivo, verde y terciario".
AGUAS SUBTERRÁNEAS.
Los ecologistas entienden que "el impacto sobre la calidad de las aguas
subterráneas sería evidente si se llevara a cabo el proyecto que se encuentra
sobre el Acuífero 04 que suministra a más de 50 pueblos".
Asimismo, según afirman, el tratamiento del césped y el suelo con
fertilizantes y pesticidas, así como el riego previsto con aguas residuales
depuradas, "supone un alto riesgo de contaminación del acuífero, afectando a la
calidad y la salud de las personas".
En el mismo pliego de alegaciones, EA informa que dejó constancia de su
preocupación "por la omisión en este proyecto del alto valor ecológico de la
zona". Explica que, si bien no tiene figuras de protección el lugar donde se
pretende construir el campo de golf, salvo la Cañada Honda, es colindante de
manera directa con otras de muy alto valor, como la ZEPA "Estepas cerealistas de
los Ríos Jarama y Henares, y LIC "cuencas de los ríos Henares y Jarama",
incluidas en la Red Natura 2000.
Además, según los ecologistas, el área donde se pretende construir el campo
de golf "es utilizada como zona de campeo y alimentación por especies de gran
importancia ecológica como avutardas, aguilucho cenizo y pálido, sisones,
alcaravanes, ortegas y milanos negros".
Pese al acuerdo
recientemente alcanzado, desconfían de su cumplimiento por parte de la promotora
11/08/2003
Los vecinos de la
urbanización casareña de El Coto piden
agua "ya"
Pese al acuerdo recientemente adoptado
entre el Ayuntamiento de El Casar, y la promotora de la urbanización casareña de
El Coto, por el que esta última arreglará los dos pozos que dan agua a la zona,
conectándose a la red un tercero, 500 vecinos, con sus firmas, han manifestado
su desconfianza sobre una solución cercana del asunto.
Y es que, desde hace años, y de forma arbitraria, sufren cortes de agua de hasta
doce horas. Desconfían del compromiso adoptado por la constructora, aunque,
reconocen, el Ayuntamiento está haciendo todo lo que está en su mano.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los pozos pertenecen a la promotora y
mientras ésta no quiera, no habrá agua en condiciones. Por su parte, los vecinos
reclaman la garantía pública del suministro de agua lo antes posible.
|
|
PARECE mentira que, en pleno siglo XXI, aún muchos vecinos de la provincia tengan que soportar situaciones de suministro precario de luz, agua o teléfono. En último caso, que ha tenido lugar en El Casar, ha saltado a la opinión pública estos días. Parece ser que los casareños de la urbanización “El Coto” llevan atravesando situaciones de carestía del líquido elemento desde hace ya años. Y es que es muy sangrante que, muchos días, los 6.000 vecinos que aproximadamente se calcula que residen en la zona se encuentren con que, a partir de las siete de la tarde, ya no tienen agua. Y nunca saben cuando volverá. De ello depende del capricho de una promotora que no se interesa por el cumplimiento de su obligación de mantener en condiciones los pozos que les dan suministro. Una situación sólo comparable a lo que sucedía en la Edad Media, con los señores feudales. Hay que recordar a todos, unos y otros, que el agua debería ser un bien público de primera necesidad. Probablemente habrá que recordar a la Junta su compromiso de sacar adelante, de una vez por todas, las dos fases de su proyecto de traída de las aguas del Sorbe a la zona para que los vecinos de la Campiña Baja dejen, por fin, de estar en agravio comparativo con los pueblos del Corredor. La explotación de los pozos por manos privadas es una situación que no debería permitir la ley cuando se trate de abastecimiento a gran escala. Pero no es así. Por lo tanto, en esta ocasión, el Ayuntamiento casareño se ve impotente para hacer nada, pillado de manos y pies, por un lado, con la pasividad de la Junta para solucionar la cuestión del Sorbe y, por el otro, ante la imposibilidad fáctica de asumir la explotación de los pozos. Pero, por lo menos, el Consistorio se ha “mojado” en un asunto con la firma de un convenio con la constructora por el que, entre otras cuestiones, no le dará licencias de obra hasta que no garantice el abastecimiento. Decisión, por cierto, muy inteligente y que debería ser comprendida por los que protestan incondicionalmente. Es una actitud que, aunque comprensible por la irritación que tienen, denotaría cauces racionales para conducir el asunto. |
(19/08/03)
La segunda fase de acometida de agua
del Sorbe al entorno de Torrejón va a buen ritmo
La segunda fase de las obras de
acometida del agua del Sorbe, que cubrirán desde Torrejón del Rey a Valdenuño,
van a buen ritmo. En la N-320, entre El Casar y la localidad, ya se puede
observar un zanjeo paralelo a la carretera sobre el que simultáneamente se van
colocando unos grandes tubos, que una vez concluida la obra traerán el agua a la
Campiña Baja.
Igualmente, se ha iniciado la construcción de la estación de bombeo nº 1,
situada a la salida del Parque de las Castillas, de la que nacerá el ramal 2 con
dirección a Galápagos.
El Ayuntamiento de la localidad solicitó en su día los puntos de conexión a las
urbanizaciones de esta segunda fase (cuatro desde el Torote a las Castillas),
pero según Jesús Fernández, teniente de alcalde y portavoz del equipo de
Gobierno, «la realidad es que los responsables de la Junta no se “mojan” en
firmar esos acuerdos».
Señales esperanzadoras.- «Recibimos -añade- información continua sobre
otras obras que se llevan a cabo, como la expropiación de terrenos para la
ampliación de la estación depuradora cerca del Sorbe, y todo ello nos anima a
seguir pensando que el sueño se hará realidad, aunque este verano la población
de nuestro entorno esté padeciendo más que nunca lo que suponen los cortes de
suministro».
(22/08/03)
Siete personas tuvieron que
ser rescatadas por la Guardia Civil
Una fuerte tormenta
deja varios garajes
y viviendas de El Casar inundadas
Las urbanizaciones de El Coto y Montecalderón de El Casar, además del pueblo en sí, vivieron en el viernes una de sus peores madrugadas. Y es que en apenas dos horas dicen los vecinos que cayeron más de 80 litros de agua por metro cuadrado. La olografía del terreno y sus antecedentes como camino rural pudieron ser los causantes de que el agua corriera libre por las avenidas y calles, dejando a su paso garajes inundados, corrimiento de tierras y muros y miedo entre sus vecinos. Durante toda la noche, efectivos de la Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos, Ayuntamiento y vecinos de las urbanizaciones estuvieron trabajando para achicar el agua. Siete personas tuvieron que ser rescatadas.
PREPARACIÓN DE DOCUMENTO CONTESTACIÓN AL ESCRITO QUE NOS HA REMITIDO LA COMUNIDAD DE MADRID.
Estoy preparando un documento para contestar al que nos ha enviado la Comunidad de Madrid, así como a los medios de comunicación. Podéis verlo aquí: Documento Provisional
El documento llevara fotos y las aportaciones de todo el que quiera aportar algo, no esta protegido, podéis incluso descargarlo a vuestra maquina, (Tengo medidas de seguridad serias en mi maquina),de todas formas no es necesaria la descarga. Si alguien, piensa que hay que enfocarlo de otra forma no tengo inconveniente en cambiarlo.
Espero que podamos aportar todos algo. webmaster@elcasar.com
INFORME EMITIDO POR LA CONSEJERIA DE TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID SOBRE NUESTRAS RECLAMACIONES Y SITUACIÓN DE LA CARRETERA M-117 26/11/2004
MAS DE SEISCIENTOS VECINOS DE EL CASAR RECLAMAN EL SERVICIO TELEFÓNICO.
Noticia de la publicación mensual LA CAMPIÑA (octubre 2004).
Los nuevos vecinos de El Casar, se van a encontrar cuando les entreguen sus flamantes viviendas que no les pueden dar este servicio básico. Según la citada publicación, hay solicitudes pendientes desde hace un año.
Las carencias no son solo de líneas telefónicas, gran parte de los abonados del municipio de El Casar (incluidas urbanizaciones), no tiene acceso al servicio de Internet con ADSL.
Esta es la situación, legislación en vigor sobre el asunto del año 1.999 Ley de Ordenación de la Edificación , y de obligado cumplimiento para todas las instituciones y particulares que intervienen en el proceso de construcción. Aquí hay alguien que esta incumpliendo la norma y no son precisamente los nuevos vecinos.
Recomiendo a los nuevos vecinos que hagan constar esta situación al firmar las escrituras, así como en todos los actos documentales relacionados con la vivienda.
Os pongo aquí algunos requisitos básicos de la edificación según la citada Ley :
Artículo 3. Requisitos básicos de la edificación.1. Con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, los edificios deberán proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan los requisitos básicos siguientes:
a) Relativos a la funcionalidad:
a.1) Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.
a.2) Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.
a.3) Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.
a.4) Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica.
EL DIA 14 DE OCTUBRE, EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA D. JOSÉ MARIA BARREDA INAUGURA EL NUEVO COLEGIO PUBLICO EL CASAR II, EN LA URB. EL COTO. 11/10/2004
El consejero de Educación y Ciencia D. José Valverde, nos invita a los padres a la inauguración del nuevo centro educativo, en una carta que hemos recibido desde el colegio. Una instalación excelente, que no estaría mal que los padres visitáramos.
Me quedo con el ultimo párrafo de la carta del Sr. Valverde, " Pueden tener la seguridad de que en Castilla La Mancha seguiremos apostando por una educación de calidad ......"
Así lo esperamos los padres, y creo que todos queremos contribuir a conseguirlo. El acto es el día 14 a las 18.30 horas.
ESTA SEMANA, EL DIA 7, SE INAUGURA EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EL CENTRO COMERCIAL PLAZA NORTE 2. 03/10/2004
El nuevo centro comercial Plaza Norte 2, dará empleo a mas de 500 personas. Es uno de los mayores centros comerciales de España. Algunas datos del mismo: 7.500 plazas de aparcamiento,220 locales, 14 salas de cine, 150.000 metros cuadrados construidos.
NUEVO CENTRO COMERCIAL DE EL CORTE INGLES EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA.
02/10/2004
El nuevo centro tiene prevista la apertura en el invierno de 2005-mes de diciembre-. El Centro comercial va ser un edificio de siete plantas, con aparcamientos, Hipercor, Tiendas Corti, 14 restaurantes y ocho salas de cine.
TOMAS MAÑAS CONSEJERO DE BIENESTAR SOCIAL DE CCM INAUGURA EL NUEVO CENTRO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA DE UCEDA 29/09/2004
El nuevo CAI se ha ubicado en la urbanización Caraquiz, que actualmente aglutina a más de la mitad de la población de Uceda.
Uceda cuenta desde hoy con un nuevo Centro de Atención a la Infancia, que prestará servicio en la urbanización Caraquiz, una de las zonas de esta localidad donde se concentra más de la mitad de la población de este municipio alcarreño.
El nuevo recurso, destinado para niños de 0 a 3 años, ha sido inaugurado esta
tarde por el consejero de Bienestar Social, Tomás Mañas, que ha destacado “el
trabajo que se realiza desde el Gobierno regional, con el fin de ofrecer a las
familias de Castilla-La Mancha un espacio donde conciliar la vida familiar y
laboral”.
El titular de Bienestar Social ha destacado la preocupación del Ayuntamiento de
Uceda, por dotar a su localidad de aquellos recursos necesarios para asegurar a
sus vecinos una mayor calidad de vida. En este caso, el nuevo centro de atención
a la infancia se ha construido en la urbanización de Caraquiz, que aglutina a
las dos terceras partes de la población infantil de este municipio.
El nuevo centro tiene capacidad para 35 niños de 0 a 3 años, y en él prestarán
servicio 6 profesionales de atención infantil.
SOBRE LOS ACCIDENTES EN LA M-117 (CARRETERA QUE NOS UNE A FUENTE EL SAZ)
Cada día son mas los accidentes en una carretera que en teoría -es una recta-, no debería haberlos. Esta carretera se ha convertido en una autentico peligro y sin conocer exactamente la estadística de siniestralidad de la misma, debe ser bastante elevada. Los que diariamente transitamos por la misma, hemos visto accidentes delante, atrás, por las mañanas y por las noches, y en todos sus kilómetros. Iniciamos aquí una pequeña campañita para que se tomen medidas en dicha carretera y se reduzca la siniestralidad de la misma:
"M117- ACCIDENTES + SEGURIDAD".
Primero, correo electrónico a la Comunidad de Madrid y después medios de comunicación por si alguien tiene la tentación de olvidar nuestros correos. Empiezo a recopilar información de accidentes en esta vía que pondré aquí.
La carretera:
Carece de arcen, y para arreglarlo mas han hecho unos aliviaderos para el agua de hormigón, que constituyen una trampa mortal si tienes que dar un volantazo para evitar a alguien. Conducir al filo de la navaja lo define alguien en el foro de esta web.
Tiene no menos de 30 salidas y entradas a la derecha y a la izquierda, estas son un autentico peligro, quien gira a la izquierda delante de una fila de cinco seis coches se la juega, ya que al girar a la izquierda normalmente miramos si viene alguien de frente, pero Oh sorpresa hay quien piensa que esos cinco o seis coches van muy despacio y se pone a adelantar sin darse cuenta que el primero de los cinco o seis coches va a girar. El impacto es bestial, el que adelanta esta acelerando a no menos de 100 km/h y el que gira esta casi parado. Otra consecuencia de esto son los alcances traseros. -en la hipica, en los cruces de los viveros, etc-. No quiero contar como son las paradas del autobús, en medio de la carretera.
El aumento de trafico de la misma, es exponencial. Incluso hay quien la utiliza ya para evitarse la A-2, hasta Guadalajara. Hay camiones que van al polígono industrial de Guadalajara y van por aquí que saben que lo que tarden es fijo cosa que no ocurre con la A-2.
Los conductores:
Cada vez mas y mas deprisa. Hay mañanas que parece una autovia, hay tantos coches adelantando en el carril izquierdo casi como en el derecho, por las tardes es al contrario. En fin un autentico descontrol.
MI PROPUESTA:
Por si el Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid no conoce el asunto, propongo un email, cada uno el que quiera, pero si alguien no tiene mucho tiempo aquí pongo un texto que podéis hacer un copy-paste y se lo mandamos El email de la Comunidad de Madrid es publico esta en su web.
Texto email:
Asunto: A.A.- Excmo. Sr. D. Francisco Granados Lerena
Sr. Granados soy un usuario diario de la carretera M-117-Fuente el Saz, limite de provincia- . Mi nombre es ........................................................................, observo cada día como en esta carretera se producen mas y mas accidentes y no observo ningún cambio ni medida alguna. Es como si fuera una fatídica lotería a la que nos tenemos que acostumbrar y esperar que le toque a otro.
La carretera, que no sé si conocerá, es una recta bien asfaltada y bordeada a ambos lados por unos aliviaderos para el agua de hormigón, sin ningún tipo de arcen, los que hace que el mínimo despiste o necesidad de girar el volante ante cualquier emergencia se convierta en una trampa mortal.
No basta lo anterior, que cada día hay mas salidas/entradas, sobre las 30, a un lado y a otro en 5 km, lo que hace que los alcances sean a todas horas.
Por supuesto no le voy a contar las imprudencias de los usuarios. Si agradecería se interesara por el asunto y que su departamento técnico, estudie desde la prohibición de adelantar en la misma, aunque sea una recta, hasta la racionalización de entradas-salidas, así como la posibilidad de acometer alguna obra -paradas del autobús fuera de la carretera, ahora se para en medio, tiene tres en cada sentido-, y no se que otras mas.
Espero se interese por el asunto, reciba un cordial saludo.
Y este
es email de la Comunidad de Madrid, el mío ya esta enviado. Os puedo garantizar
que a ningún gabinete de comunicación de un político le gusta nada tener 100
correos encima de la mesa reclamando algo. Ponle un correo :
oficina.atencion.ciudadano@madrid.org
C. Mancha.- El SESCAM construirá un nuevo Centro de
Salud en la localidad de El Casar (Guadalajara)
GUADALAJARA, 2 Ago.
(EUROPA PRESS) -
El Servicio de Salud
de Castilla-La Mancha (SESCAM) va a construir un nuevo Centro de Salud en la
localidad de El Casar, en Guadalajara, una infraestructura que vendrá a dar
respuesta a las necesidades asistenciales de una de las zonas con mayor
crecimiento poblacional de la provincia.
El concurso para la
redacción del proyecto y dirección de obras aparece publicado hoy en el Diario
Oficial de Castilla-La Mancha, con un presupuesto de 162.937,74 euros, informa
la Junta.
El nuevo edificio se
construirá sobre una parcela de más de 2.100 metros cuadrados, cedida por el
Ayuntamiento y ubicada junto a la travesía de la carretera que conduce a
Fuentelsaz, en una zona que los nuevos desarrollos urbanísticos programados van
a colocar en pleno corazón de la localidad.
El Centro de Salud
dispondrá de consultas de Medicina General y de Pediatría, y va a incorporar un
área específica para la realización de intervenciones de Cirugía Menor. Contará,
además, con área administrativa y unidades de apoyo que incluyen sala de
fisioterapia, sala de psicoprofilaxis obstétrica, sillón bucodental, puntos de
extracción periférica y atención continuada y dependencias para el personal
sanitario.
Sale a concurso el Metronorte
11/07/2004
El área metropolitana (definida por la
distancia entre el lugar de residencia y el de trabajo) de Madrid ha crecido en
los últimos diez años hasta extenderse ya por ocho provincias (Madrid, Toledo,
Ciudad Real, Guadalajara,
Cuenca, Soria, Segovia y Ávila).
La Comunidad de Madrid ha sacado a concurso las obras de ampliación de 42
kilómetros de la ampliación del metropolitano.
En total son 15 actuaciones, que se adjudicarán en el mes de septiembre, y entre
las que se incluye el Metronorte,
El Metronorte constará de cuatro tramos:
- Tres Olivos-Montecarmelo, de 644 metros, con una estación. Costará 51 millones
de euros y el plazo de ejecución será de 24 meses.
- Montecarmelo-Las Tablas, de 4.326 metros, con tres estaciones y 22 meses de
plazo. El coste supera los 122 millones de euros.
- Las Tablas-Alcobendas, de 5.186 metros, con tres estaciones y 30 meses de
ejecución. La inversión es de 157 millones de euros.
- Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, con 4.321 metros y cuatro estaciones.
Ejecutarlo llevará 30 meses y el coste supera los 148 millones de euros.
La mayor parte de la construcción de los nuevos 42 kilómetros de metro se
realizará con tuneladora (26 kilómetros), mientras que para el resto se
utilizará el método tradicional (pico y pala), el túnel a cielo abierto (se
excava y luego se recubre) y el túnel entre pantallas que más tarde se recubren.
APROBADA LA CREACIÓN DE COLEGIOS. En la reunión del Consejo de Gobierno celebrada hoy en Toledo (22/06/2005).
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación y Ciencia, el Decreto por el que se crean jurídicamente colegios de Educación Infantil y Primaria.
Así, se crearán colegios de Infantil y Primaria en Ciudad
Real, Azuqueca de Henares (Guadalajara), El Casar (Guadalajara) y Villanueva de
la Torre (Guadalajara); dos institutos de Educación Secundaria Obligatoria, uno
en Alpera (Albacete) y otro en Esquivias (Toledo); y la Escuela de Arte que
quedará ubicada en la capital alcarreña.
Con esta iniciativa se pretende incrementar la calidad de la oferta educativa y
dar respuesta a la creciente demanda de puestos escolares en determinadas
localidades de la comunidad autónoma así como la consecución de un mejor y más
eficaz aprovechamiento de los recursos materiales y personales disponibles.
Toda la noticia......
Madrid 16/06/2004
La ampliación de la M-103. Nueva salida a la A-1.
Estamos en la ultima fase del estudio para la ampliación de la M-103, carretera que une S. Agustín de Guadalix con Colmenar viejo. Esta ampliación uniría Valdetorres de Jarama con S. Agustin (A-1). Con lo que habría otra salida a la A-1 lo que descongestionaría de trafico Fuente el Saz-Algete y la salida a la A-1 por el Aguila. Esta carretera se convertiría en la avanzadilla de la futura M-60 que unirá por esta zona Alcala, Algete, Fuente el Saz con S. Agustín.
Pedro Pablo, envía lo siguiente, sobre esta noticia :La carretera M-104 formalizó el contrato el 10/9/03 y el inicio de obra se inició el 11/9/03 con el consiguiente plazo de ejecución y finalización para el 11/3/05, con lo que ya nos queda bien poco para poder disfrutar de una conexión más a la N-I y evitarnos los atascos de - Fuente El Saz (la gente parece que tiene miedo a romper el coche) y El Aguila (donde la gloriosa idea de la glorieta nos trae de cabeza a más de uno).
Mayo 2004
Nace una nueva publicación en El Casar. LA CAMPIÑA, publicación mensual con la actualidad de la comarca.
Joaquín Muñoz, pone en marcha una nueva publicación de actualidad mensual de la comarca. Según expresa el mismo en el editorial del numero 0 "nuestra labor será informar acerca de la actualidad de los pueblos de nuestro entorno: El Casar, Torreón del Rey, Galápagos, Valdeaveruelo, y Valdenuño Fernandez."
El que realiza este web, quiere darle la la bienvenida a esta nuevo medio de comunicación mensual que encontraremos todos los meses sobre la actualidad de nuestros pueblos. Éxitos Joaquín.
Abril 2004
Parece que estamos de enhorabuena, las realizaciones y proyectos en nuestro entorno en este primer trimestre de 2004 son muy alentadoras.
Dentro del apartado realidades, hay que destacar la ampliación de la frecuencia de viajes en los autobuses que nos acercan a Madrid, no olvidar la realidad, somos una isla de ciudadanos en Castilla la Mancha que desarrolla sus actividades en la Comunidad de Madrid. En hora punta se mantienen los servicios y en horas valle, hay un autobús cada hora. Así mismo se mejora con las comunicaciones urbanas entre las urbanizaciones de El Coto y las Colinas con El Casar. Consulta el horario.
En el apartado de proyectos, hay que destacar: La cesión de terrenos municipales a la Consejeria de Educación de Castilla la Mancha para la construcción de un nuevo Instituto de Secundaria con módulos de Formación Profesional.
Así mismo el Ayuntamiento ha iniciado las gestiones con la Comunidad Autónoma para la construcción de una nueva Biblioteca, la ampliación de las instalaciones del polideportivo y la construcción de una piscina cubierta
Toledo 7/04/2004
Con la ejecución del Plan de Inversiones en Obras Hidráulicas 2004-06, aprobado por el Gobierno de Castilla-La Mancha
GIL: “LOS CIUDADANOS TENDRÁN EN SUS CASAS AGUA DE CALIDAD, EQUIPARABLE A LA MEJOR AGUA EMBOTELLADA”
Además de garantizar el abastecimiento en todos municipios “incluso en las peores condiciones de sequía”, el consejero de Obras Públicas destacó que cuando este nuevo plan en materia de obras hidráulicas esté terminado “tendremos el 98% de las aguas residuales que producen nuestras poblaciones completamente depuradas", siendo el porcentaje más elevado de cualquier otra región española o europea.
El consejero de Obras Públicas, Alejandro Gil, destacó hoy en Toledo que el “ambicioso” Plan regional de Inversiones en Obras Hidráulicas 2004-06, aprobado por el Consejo de Gobierno, permitirá que los ciudadanos de Castilla-La Mancha “tengan en sus hogares agua de una calidad equiparable a las mejores aguas minerales embotelladas”, además de tener garantizado su abastecimiento “en todo momento, incluso en las peores condiciones de sequía”.
En fin amigos, parece que se acaba el problema del agua. Pongo el enlace con la noticia completa y creo que no será necesario este verano recordarle a Sr. Gil sus palabras, por si acaso aquí quedaran. Noticia completa
«En un lugar de La Mancha donde los precios son más baratos...»
Miles de madrileños han trasladado su residencia desde la Comunidad de Madrid a las provincias vecinas de Toledo y Guadalajara. la principal causa no es otra que poder comprar mejores casas a precios más asequibles
(El Mundo 05/03/2004)
Victoria trabaja en un polígono industrial de Getafe. Hace
unos años vivía en un piso en Fuenlabrada, pero decidió venderlo, por 66.100
euros. El objetivo era poder comprarse, por no mucho más, una vivienda más
grande, acorde a sus nuevas necesidades familiares. Y finalmente lo consiguió:
pudo adquirir un chalé por 102.000 euros, eso sí, ubicado fuera de la Comunidad
de Madrid (CAM), en concreto, en la urbanización Vallegrande de Seseña (Toledo).
«Aquí toda la gente procede de Fuenlabrada, Getafe, Vallecas... No sólo las
casas resultan más baratas, sino que, además, cuando tienes niños, es mucho más
tranquilo para vivir, y pueden jugar, salir a la calle», dice convencida
Victoria. Es más, asegura que ahora tarda menos en llegar a su trabajo: «En 15
minutos estoy allí».
Algo parecido decidió Sandra, que hace cuatro años vivía en Valdemoro y ahora es
una vecina más de esta misma urbanización madrileña. «Mi marido trabaja en
Madrid capital, pero en un horario poco habitual, por lo que no le toca sufrir
el tráfico de las horas punta. Tarda unos 20 minutos», dice.
Muchos de los que viven en Vallegrande siguen empadronados en Madrid, para poder
disponer de los servicios de la capital. «Residir a caballo entre Toledo y
Madrid tiene sus ventajas, pero también el inconveniente de que ni se poseen los
servicios propios de la gran ciudad, ni se lleva el ritmo de vida de una pequeña
provincia», añade.
Lo que no pone en duda Sandra es que tener una casa con vistas a la vega del
Jarama es todo un privilegio. «La única forma de encontrar un paraje similar es
yéndote al noroeste de Madrid, y allí las casas son prohibitivas».
Victoria y Sandra son sólo dos ejemplos de lo que podríamos ya calificar como un
fenómeno: el desplazamiento de la población desde localidades madrileñas o desde
la propia capital hacia los municipios manchegos. En concreto, hacia Toledo y
Guadalajara. En la capital castellanomanchega, Seseña, Illescas y Ugena son
algunos de los destinos favoritos. Más allá de estas localidades, incluido el
propio Toledo, el efecto es menor. En el caso de la provincia alcarreña, Alovera,
Azuqueca de Henares y Yebes son, por ahora, las que un mayor flujo de gatos
reciben.
No en vano, en estas dos provincias los precios de la vivienda usada se han
disparado. En 2003, subieron un 32% y 24%, respectivamente, según datos de
Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). Tampoco la nueva se ha quedado atrás, ya que
según Sociedad de Tasación, tanto Toledo como Guadalajara superaron la subida
media de las capitales de provincia españolas, que se situó a finales de 2003 en
un 15,8%. Toledo experimentó un incremento interanual del 20%, y Guadalajara del
19,9%, ambas por encima del incremento de la capital (un 17,2%).
Aún así, las provincias vecinas, todavía tienen unos precios muy inferiores a
los que se manejan en la CAM. Para hacernos una idea, el precio del metro
cuadrado de vivienda nueva en Madrid a finales de 2003 se situaba en 3.080
euros, mientras que en Guadalajara estaba en 2.015 euros y en 1.530 euros en
Toledo, según datos facilitados por Tasamadrid.
Pero la realidad es mucho más significativa: «Hace tres o cuatro años un
unifamiliar en Seseña costaba 120.000 euros; ahora, entre 210.000 y 240.000
euros. No obstante, con lo que vale un piso en Carabanchel o Villaverde, en
Seseña puedes adquirir uno de estos chalés». dice Manuel Fuentes, alcalde de
este municipio toledano.
Seseña tenía, hacia el año 2000, 4.000 habitantes; hoy, 8.000 censados y unos
12.000 viviendo. Ahí no queda todo: actualmente se están construyendo 3.500
unifamiliares, y se acaba de aprobar un PAU de 13.508 viviendas.
«El 90% de los nuevos habitantes procede de Madrid, principalmente de la zona
centro y sur de la Comunidad; algo lógico, teniendo en cuenta que las
comunicaciones permiten llegar en sólo 20 minutos», según dice el máximo
responsable municipal.
«En los próximos 10 años llegaremos a los 100.000 habitantes», algo con lo que
no se siente entusiasmado Fuentes, sobre todo, porque infraestructuras como el
AVE dividirán el municipio en dos partes.
Toledo
Junto a Seseña, Illescas y Ugena forman lo que algunos ya denominan la segunda
corona de Madrid. Pedro Caballero, concejal de Urbanismo de Illescas, verifica
la afluencia de población procedente de la CAM, pero también achaca la mayor
subida de precios en esta zona a la posibilidad de tener un mayor recorrido, al
estar muy por debajo de la media nacional.
«Los precios de los chalés y los pisos se han doblado, pero aún así son más
bajos que otros ubicados en la zona sur de Madrid, que es, principalmente, desde
donde llega la demanda a la segunda corona».
Así lo corrobora Fadesa. La promotora gallega está construyendo 1.649 viviendas
en la urbanización Señorío de Illescas: «A pesar de tener las características de
una promoción destinada a segunda residencia, como campo de golf, lo cierto es
que la mayoría de los inmuebles se están vendiendo a madrileños como residencia
habitual», según fuentes de la compañía. Y es que, Señorío de Illescas está a
tan sólo 32 kilómetros de Madrid, y un adosado
viene a costar menos de 200.000 euros.
Según Caballero, el fenómeno se nota hasta las mismas puertas de la ciudad de
Toledo. «De hecho, la provincia va a pasar de los 500.000 habitantes a los
700.000 en cuatro o cinco años.
En Ugena, más de lo mismo: «Se prevé que en dos años la población aumente en
2.000 habitantes –ahora hay 2.800 censados–», explica su alcalde, Ginés García.
Algunas de las fuentes cierran la zona de influencia de Toledo en estos
municipios, descartando el efecto en localidades más alejadas y en la propia
capital. «El dinamismo de la comarca de Talavera se debe a su riqueza, no es
achacable a llegada de madrileños», dice Pablo Díaz-Romeral, director técnico de
Tasamadrid.
Sin embargo, fuentes municipales opinan que, a pesar de los 126 kilómetros que
separan Talavera de Madrid, «en los últimos tres años el ritmo ha aumentado
notablemente en la venta de viviendas, y la demanda no es precisamente de
Toledo», dice el concejal de Economía del municipio, Carlos Ángel Devia.
Guadalajara
«En Guadalajara capital, los precios de las casas usadas son ya más altos que en
Albacete, que es el doble de grande, y más elevados que en Toledo, que es la
capital autonómica. Y eso es por su situación privilegiada: próxima a Madrid y
con excelentes comunicaciones», según dice el alcalde de la ciudad, Jesús
Alique.
En la capital alcarreña también se está notando el movimiento migratorio: «Está
llegando gente de la Comunidad de Madrid porque los precios aún son más
asequibles y por las dotaciones, pero, no
obstante, la pretensión es que Guadalajara no se convierta en una
ciudad-dormitorio de Madrid en el futuro», añade Alique, quien asegura que el
fenómeno «se produce con más intensidad en pueblos limítrofes, como Alovera,
Azuqueca de Henares, Chiloeches, Cabanillas del Campo...».
Según el concejal de Urbanismo de esta última localidad, Miguel Ángel Osorio,
«el municipio resulta atractivo tanto por los precios –un chalé cuesta unos
180.000 euros–, como por la calidad de vida», y es que, en Cabanillas no falta
ni el campo de golf.
«La demanda procede principalmente de todo el corredor del Henares y de la
propia capital». «El flujo se produce dentro del propio Corredor del Henares: de
los municipios madrileños de esta zona a los alcarreños», puntualiza Félix
Abánades, presidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción de
Guadalajara (APEC).
Algo que corrobora Hercesa, una de las promotoras que opera en toda la zona. «En
general, se trata de gente relacionada con el
tejido industrial del Henares y toda la N-II. Acaban comprando en Guadalajara,
Chiloeches, Alovera... Generalmente demandan chalés, porque en estos municipios
se ofrecen muy buenas calidades a precios competitivos», dice Juan José
Cercadillo, director de Comunicación de Hercesa.
Dotaciones
Abánades cree incluso que ha sido la influencia de la demanda de Madrid la que
ha definido el tipo de promociones de la zona del corredor alcarreño: «Las
promociones de la provincia de Guadalajara, hace unos años, no disponían ni de
la mitad de dotaciones con las que cuentan hoy. Esto es una clara influencia de
los ciudadanos de Madrid, que vienen solicitando eso: áreas infantiles, piscina,
zonas verdes, pistas de pádel...», dice Abánades, que, además, asegura que «el
perfil del comprador es, por lo general, el de familias jóvenes que quieren
crear su primer hogar».
Y es que, como muy bien apunta Raúl García, director de Investigación de
Mercados de Grupo i, «las promotoras, además de viviendas, están vendiendo
calidad de vida».
No en vano, por lo que en Madrid por 180.000 euros prácticamente sólo se puede
optar a un estudio de pocos metros cuadrados, en cualquiera de los municipios de
las provincias vecinas se pueden encontrar amplios unifamiliares con excelentes
calidades y todo tipo de dotaciones.
Los Castellano-Manchegos serán los que mas sufran el cerrojazo sanitario de Aguirre.
(Madrid 03/03/2004) Los castellanos (tanto manchegos como leoneses) y los extremeños son los que más 'emigran' a Madrid para ser operados, según datos de la Consejería de Sanidad. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, quiere que todos los pacientes que no están empadronados en la comunidad cedan su turno en el quirófano a los pacientes madrileños (los que sí están censados). El objetivo de Aguirre es cumplir la única promesa que le puede costar el cargo: que en noviembre de 2005 ningún enfermo tenga que esperar más de 30 días para ser operado (actualmente la demora es de 57 días).
En 2002
Castilla-La Mancha 7.248 (Altas) 10,1 días (Estancia) en hospitales de Madrid.
Esta noticia no ayuda precisamente a la siguiente, pero es la realidad.
El Casar, en crecimiento continuo.
Si como parece el empadronamiento no es asumido por muchos vecinos hay van algunas sugerencias.
Es por esto por lo que me atrevo a sugerir, a nuestros vecinos que dedican su esfuerzo personal, no siempre reconocido, a la cosa publica a elaborar un plan de comunicación (de venta), de nuestro municipio:
En fin, espero se me disculpe, las mías no son mas que opiniones personales que no pretenden tener razón , solo pretenden crear un clima de positivismo y contribuir a mejorar nuestro entorno con una pequeña aportación personal.
ACTUALIDAD: CRONICA DE LOS CORTES DE AGUA (Ctl+F5 actualiza pagina)
22 de Octubre
RESPUESTA A LOS EMAILS DE 8 AGOSTO A LA CONSERJERÍA DE OBRAS PUBLICAS DE CASTILLA LA MANCHA, (LA HE RECIBIDO HOY 22 DE OCTUBRE)
Este es mi email
----- Original Message -----From: El CasarSent: Friday, August 08, 2003 12:15 AMSubject: FALTA DE SUMINISTRO DE AGUA EN EL CASAR (GUADALAJARA) A.A.- Da. Mª Soledad Gallego Bernad
....................................., vivo en El CASAR (GUADALAJARA). Como Ud. sabrá por el llamado efecto frontera cada vez somos mas los ciudadanos de la Comunidad de Madrid que trasladamos nuestra residencia a la Comunidad de Castilla la Mancha encontrándonos con alguna que otra sorpresa como la que le voy a exponer a continuación.Estamos sin agua, en una de las provincias que mas agua embalsa de España. Y le cuento mas, en la urbanización donde vivo EL COTO (donde por cierto vivimos la mayoría de habitantes del termino municipal de El Casar), estamos en manos de una empresa privada (SUMACOSA), los mismos que nos venden las casas, que nos suministra agua de pozos con un alto contenido en cal, y con unas alteraciones en el servicio que no son admisibles a principios del siglo XXI.Este es un servicio que es envidiable en la Comunidad de Madrid con el Canal de Isabel II. Le escribo este email por que he leído la noticia de hoy sobre la DECLARACION CENSAL DE AGUA, del Consejero de Obras Publicas Sr. Gil y sobre la empresa publica AGUAS DE CASTILLA LA MANCHA, que creo debe ser un proyecto por lo menos como el de Madrid.En nuestro caso le rogaría mandara su servicio de inspección a la citada empresa de suministro de agua a la Urbanización El Coto.Acabo de regresar de vacaciones, a parte de encontrar mi césped seco, algunos vecinos me cuentan que los ánimos están algo alterados ya que no hay visos de solución.Espero se interese por nuestro problema. Un saludo.
RESPUESTA SIN FIRMA
La infraestructura, cuyo anuncio de contratación aparece publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de 26 de septiembre de 2003, nº. 139, páginas 14.825 y 14.826, incluye, además, una toma, una arqueta de medida que acogerá el caudalímetro y un depósito de aspiración.
Dichas obras se suman a las ya realizadas anteriormente por la Consejería de Obras Públicas para solucionar los problemas de la zona, como son un depósito en El Casar, dos estaciones de bombeo y cuatro conducciones desde los depósitos de abastecimiento de la Mancomunidad del Sorbe hasta los núcleos de población que conforman la Campiña Baja.
De esta forma, el Gobierno regional estima que una vez concluida la nueva conducción quedará plenamente satisfecho el abastecimiento a la provincia de Guadalajara, con las consiguientes ventajas para sus ciudadanos y visitantes regulares.
Le indicamos, en cualquier caso, que el suministro de agua en baja (desde los depósitos municipales hasta los hogares) atañe de forma directa a los Ayuntamientos, que son los encargados de vigilar y, en su caso, controlar los consumos generados por sus nuevas promociones urbanísticas.
Esta materia incluye, por ejemplo, desde una responsable ordenación y distribución de las futuras áreas de viviendas, industria y dotaciones sociales, hasta la construcción de nuevas conducciones de agua potable y redes de saneamiento, pasando por el adecuado mantenimiento de las ya existentes.
De hecho, el reto con el que nace Aguas de Castilla-La Mancha no es otro que colaborar con los entes locales y desarrollar las obras oportunas para que todos los vecinos y residentes ocasionales de nuestra región cuenten con un impecable abastecimiento de agua, tanto en calidad como en cantidad.
Cuesta de San Miguel, 1 - 19071 – Guadalajara
Tfno. : 949- 888800
Gracias por utilizar el servicio de Internet de la Administración regional.
23 de Septiembre
VUELVEN LAS NOTAS DEL AGUA
En mi buzón, (el de la calle) encuentro dos notas de la Junta Rectora de la Comunidad, con títulos llamativos "Cronología de un desencuentro o el culebrón del agua" y "Lo que hay detrás del problema del agua". El estilo no me parece el mas adecuado así como las expresiones empleadas en el mismo.
Si quiero decir que yo asistí a la reunión del día 16 de Agosto, con bastantes vecinos y en ningún momento se le negó la palabra a ninguno de los asistentes y así mismo no se empleo el tono que en estas notas se emplea con las personas que dirigieron la reunión. No se le dio la voz a nadie, hablo quien pidió la palabra.
Creo que es el momento de acabar con polémicas, cuando hay tantas cosas pendientes de resolver (un ejemplo, en mi calle todavía no se ha quitado la tierra arrastrada por la tormenta).
Sr. presidente convoque una junta extraordinaria y que sean los propietarios quienes decidan. Así se acabaran las polémicas.
Mira que pasaba con el agua en El Casar en Agosto de 1580. (Ya ha llovido desde entonces).
Web de ARBA.(Asociación para la la Recuperación del Bosque Autoctono)